Divorcio contencioso
Es el tipo de procedimiento por el que han de optar los cónyuges en defensa de sus intereses cuando no han sido capaces de llegar a un acuerdo sobre las medidas a adoptar.
El divorcio se puede solicitar si han transcurridos más de tres meses desde que se contrajo el matrimonio. El cónyuge demandado no puede oponerse a que se decrete el divorcio pues no es necesario alegar una causa para solicitarlo. Lo que si puede hacer es defender sus pretensiones en cuanto a las medidas paternofiliales, patrimoniales y/o económicas, atribución del uso de la vivienda….
Divorcio de mutuo acuerdo
Es el tipo de procedimiento en el que las partes acuerdan las medidas a adoptar tras el divorcio: custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión de alimentos, reparto del patrimonio…
El procedimiento puede iniciarse, bien cada cónyuge designa su abogado y éste negocia las condiciones, bien ambos cónyuges contratan al mismo abogado para que éste les asesore.
Modificación de medidas
Las medidas paterno-filiales y/o económicas establecidas en sentencia pueden ser modificadas cuando varien sustancialmente las circunstancias que propiciaron la adopción incial.
Es necesario un procedimiento judicial de modificación de medidas y puede ser de mutuo acuerdo o contencioso.
Medidas provisionales
Se trata de un procedimiento que puede solicitar un cónyuge que pretende interponer una demanda de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio para que se adelanten los efectos relativos a:
- patria potestad de los hijos menores
- guarda y custodia de los hijos menores
- régimen de visitas
- prohibición de salida del territorio nacional de los menores cuando exista riesgo de sustracción
- atribución del uso del domicilio familiar y ajuar doméstico
- pensión de alimentos y cualquier otro concepto como carga de la familia, hipoteca, préstamos, etc,
- determinación de las reglas de administración y disposición de los bienes comunes y privativos,
Incapacitaciones
La incapacitación es un procedimiento judicial por el que se limitan tanto el ejercicio de derechos como la capacidad para suscribir actos jurídicos de una persona. El juez puede determinar si la incapacitación es total o parcial y el régimen tutelar al que quedará sometido el incapacitado, tutela o curatela.
Es, por tanto, un mecanismo legal de protección del sujeto que no tiene capacidad de autogobierno para evitar posibles abusos de terceros y adoptar en nombre del sujeto las mejores decisiones para su cuidado.
Liquidación de gananciales
Consiste en realizar todas aquellas operaciones particionales, tras la disolución de la sociedad de gananciales, que sean pertinentes para proceder a la determinación de las ganancias obtenidas indistintamente por cualquiera de los cónyuges y posterior reparto de remanente entre los cónyuges.
Se realiza un inventario del activo y pasivo ganancial. Se puede llevar a cabo de mutuo acuerdo entre los cónyuges o bien, judicialmente.
Ejecución de sentencias por incumplimiento
Se trata de un procedimiento judicial en el que uno de los cónyuges insta al otro para que cumpla las medidas acordadas en la sentencia de separación y/o divorcio que se refieren a guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión de alimentos, etc.
Derecho de visitas de parientes
Nuestra actual legislacion permite las relaciones personales del hijo con sus abuelos y otros parientes y allegados. Abarca toda forma de comunicación o trato, incluidas las estancias temporales en el domicilio del pariente, cuya concreción depende de las circunstancias concurrentes en cada caso siendo prioritario el beneficio del menor.
Capitulaciones matrimoniales
Son el contrato por el que se fijan las normas que regulan la relación económica el matrimonio. Los cónyuges pueden elegir entre un régimen de gananciales o uno de separación de bienes.
Herencias
Es un procedimiento encaminado a la liquidación y adjudicación de la masa hereditaria.
Puede haber dos situaciones: que haya acuerdo entre los herederos habiendo otorgado o no testamento el fallecido o que no exista acuerdo entre los herederos, o que no se localice a algún heredero, entonces habría que acudir a un procedimiento judicial de partición de herencia.